Dos horas de notas por cada hora con pacientes

Sep 10, 2025

En muchos entornos clínicos, especialmente en atención primaria y en la práctica ambulatoria, los médicos reportan dedicar casi dos horas a la documentación por cada hora de atención directa al paciente. No es una exageración: es un hallazgo repetido en estudios de observación, auditorías de EHR y encuestas médicas.

Documentación vs. atención al paciente

La evidencia es consistente:

  • Estudios publicados en Annals of Internal Medicine muestran que los médicos pasan el doble de tiempo en el EHR y trabajo de escritorio que en la atención directa.

  • Por cada hora con pacientes, hasta dos horas adicionales se dedican a documentación y tareas administrativas.

  • Muchos médicos de consultorio extienden esta carga más allá de su jornada, con un promedio cercano a 1,8 horas diarias en documentación fuera de horario.

Diferencias por especialidad y contexto

No todos los médicos viven la carga del mismo modo:

  • Atención primaria y especialidades ambulatorias suelen reportar la mayor proporción de tiempo en documentación, incluso superior al tiempo cara a cara con pacientes.

  • En distintas profesiones de la salud—médicos, enfermeras, personal de apoyo—la documentación puede consumir un tercio o más del tiempo laboral total.

Impacto en el bienestar médico

Las consecuencias son claras. El exceso de carga documental está vinculado con:

  • Aumento del burnout,

  • Menor eficiencia clínica,

  • Reducción del tiempo disponible para el cuidado directo.

Los médicos describen habitualmente el “tiempo en pijama”: horas de la noche dedicadas a cerrar historias clínicas después de estar con la familia.

Por qué importa para el futuro del cuidado

Cuando la mayor parte del tiempo clínico se desvía a documentación, el costo se refleja no solo en el bienestar del médico, sino también en la continuidad asistencial, la satisfacción del paciente y la eficiencia del sistema.

Clara nace como respuesta a esta realidad. Escucha en silencio durante la consulta o el dictado, y genera notas estructuradas y trazables que el médico puede validar en tiempo real. Cada frase se vincula a la conversación original, garantizando transparencia y seguridad.

Clara no reemplaza el juicio clínico: lo respalda. Al reducir el tiempo y la carga cognitiva de la documentación, ayuda a devolver el equilibrio: más tiempo con los pacientes, menos tiempo frente a la pantalla.

Estamos invitando a un grupo selecto de médicos y clínicas a nuestro programa piloto privado. Solicita tu invitación aquí: https://www.clara.care/blog/pilot-program